ARTÍCULOS MÁS RECIENTES
- Memorial Clara Campoamor y Jornada Los Telegrafistas y el Arte 2023
- Los amigos del telégrafo y la cultura. Novela de Francisco Criado: El óbolo de Caronte.
- Misa memorial por compañeros fallecidos en 2022
- Científicos del CSIC enseñan a bacterias a "leer" señales del código morse
- Circular Enero 2023. Actividades de la Asociación 2023
- FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL VOCAL DE ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL TELÉGRAFO DE ESPAÑA
ARTÍCULOS MÁS LEIDOS
Memorial Clara Campoamor y Jornada Los Telegrafistas y el Arte 2023
El próximo 14 de febrero, a las 18:00h, se celebrarán el Memorial Clara Campoamor y La Jornada Los Telegrafistas y el Arte 2023, que organiza la Asociación de Amigos del Telégrafo de España, en el Salón de Actos de la antigua Esctuela de Telégrafos, calle Conde Peñalver 19 de Madrid, a cuyos actos están invitados todos los telegrafistas y amigos del telégrafo.
La invitación a los actos con el programa se muestra a continuación. Los interesados en asistir deben de comunicar sus datos al Secretario de Organizaciñonen enviando correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El cartel anunciador se muestra a acontinuación.
Los amigos del telégrafo y la cultura. Novela de Francisco Criado: El óbolo de Caronte.
La Asociación de Amigos del Telégrafo está con la cultura y el arte. Muchos de nuestros asociados tienen grandes habilidades literarias, incluyendo la poesía, la narrativa y la novela. En esta ocasión nos hacemos eco de la novela que nuestro asociado Francisco Criado ha publicado recientemente, que lleva por título El óbolo de Caronte y que el mismo nos presenta a continuación:
--------------------------
Kdos amigos:
El pasado día 16 de diciembre de 2022 presenté mi primera novela El óbolo de Caronte. Ha costado mucho esfuerzo. Años de trabajo, ilusiones y frustraciones, hasta que por fin una editorial, Editorial Onuba, ha confiado en mí y me la ha publicado.
Es la historia de honor y valentía de un oficial de los Estados Confederados americanos que emerge por azar en el habitualmente insulso veraneo de un madrileño cincuentón y sus allegados para dar lugar a un relato de intriga y emociones que salta entre la actualidad y el siglo XIX, entrelazando aventuras y pasiones en el amable escenario de la Costa Blanca española.
Misa memorial por compañeros fallecidos en 2022
La misa en memoria de los compañeros y sus familiares fallecidos en 2022 se celebrará el próximo 26 de enero, a las 19:00h en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas, calle Conde de Peñalver 40 de Madrid.
Durante la ceremonia, actuará la Banda de Música Villa de Madrid y la Coral San Agustín con el siguiente repertorio.
- Entrada Introducción a la Misa de Schubert (Coral San Agustín)
- Kyrie Misa Brevis Faure (Banda de Música Villa de Madrid)
- Evangelio Aleluya de W.A. Mozart (Coral San Agustín)
- Ofertorio Ave María de T.L. de Victoria (Coral San Agustín)
- Agnus Dei Misa Bevis Faure (Banda de Música Villa de Madrid)
- Comunión Cerca de ti de S.F. Adams y Ave Verum de Mozart (Coral San Agustín)
- Reflexión y Salida In paradisum de Faure (Banda de Música Villa de Madrid)
- Signore de la Cime de G. Marzi (Coral San Agustín)
El cartel anunciador se muestra a acontinuación.
Científicos del CSIC enseñan a bacterias a "leer" señales del código morse
La agencia Europa Press -Comunidad Valenciana publica, en su edición digital un interesant artículo titulado: "Científicos del CSIC enseñan a bacterias a "leer" señales del código morse", en el que informa de que un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV)-- trabaja en un proyecto que aplica la ingeniería genética a bacterias para hacerlas capaces de reaccionar a un estímulo asociado a una señal de un código lingüístico. El objetivo es que esta población de bacterias sea capaz de 'leer' el código morse, un siguiente paso para utilizar organismos en computación.
El artículo completo se encuentra en el siguiente enlace: Europa Pres Código Morse
Página 1 de 130