El Día Mundial de las Telecomunicaciones fue instituido oficialmente por la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que tuvo lugar en Málaga-Torremolinos en 1973. Cada año se celebra el 17 de mayo, en conmemoración de la firma, en 1865, del primer Convenio Telegráfico Internacional, germen de la UIT.

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información.

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió, pues, celebrar en la misma fecha, el 17 de mayo, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

El tema de este año es "Tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable" que, por razones obvias, es de sumo interés para los miembros de nuestra Asociación. 

La tendencia demográfica que está caracterizando el siglo XXI es el envejecimiento de la población mundial. Las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están desempeñando, y lo seguirán haciendo, un papel importante en el envejecimiento saludable y, además, ayudan a construir ciudades más inteligentes, a combatir la discriminación por motivos de edad en el trabajo, a garantizar la inclusión financiera de las personas mayores y a prestar asistencia a millones de ciudadanos en todo el mundo, ayudando a las personas a mantenerse sanas, conectadas e independientes -tanto física, emocional como financieramente- para llevar una vida saludable durante el envejecimiento y para la sostenibilidad de los sistemas económicos y sanitarios.

El envejecimiento es algo naturalmente biológico, pero, a su vez, las personas viven más tiempo y con más salud. Por primera vez en la historia de la humanidad, los mayores de 60 años superan a los menores de cinco y se prevé que la población alcance los 2.000 millones de personas en el año 2050.

El vídeo “De vulnerables a valiosos”, subtitulado en español, que se puede visualizar en el siguiente enlacie, nos ilustra sobre el envejecimiento en un mundo digital: Video De vulnerables a valiosos