ARTÍCULOS MÁS RECIENTES
- Proyecto del FotoLibro Valores Declarados, de Rosa María Franco Mendoza
- El código morse se sigue usando
- Telegrafistas Ilustres. Joaquín Muñoz Morillejo
- CONVOCATORIA XX ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN EN SEVILLA
- Apoyo a la torre de telegrafía óptica de Coma-ruga
- PRIMICIA. ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN. MARZO 2025
ARTÍCULOS MÁS LEIDOS
OBITUARIO. Fallecimiento del Delegado de la Asociación en Melilla, Domingo García Millán
El Delegado de la Asociación en Melilla, Domingo García Millan, falleció ayer, 21 de mayo 2023. Que en paz descanse. El Secretario de Organización de la Asociación, Manuel Bueno, nos remite con este motivo la siguiente nota.
Kdos compañeros:
Nuestro Delegado en Melilla, Domingo García Millan, gran colaborador de nuestra Asociación, que nunca faltó a ningún viaje ni asamblea desde la creación de la Asociación el año 2004, ha fallecido en el dia de ayer, 21 de mayo 2023. Que en paz descanse.
Le echaremos todos en falta, pues también solia venir desde Melilla hasta otros lugares para saludarnos, estar con nosotros y al final darnos un abrazo y decirnos hasta la siguiente.
Siento de veras el daros esta mala noticia, era de los jóvenes de la Asociación, le faltaba ya poco para su jubilación.
Un fuerte abrazo
Manuel Bueno
LA ASOCIACION DE AMIGOS DEL TELÉGRAFO DE ESPAÑA CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES
Ayer, 17 de mayo 2023, la Asociación de Amigos del Telégrafo de España conmemoró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) con un evento celebrado en el salón de actos de la antigua Escuela Oficial de Telecomunicación de Madrid, hoy sede de la presidencia de Correos, edificio Clara Campoamor.
El acto fue presidido por nuestro presidente, Vicente Rubio, quien dio la bienvenida a los ponentes e invitados, comunicando las disculpas de la Sra. Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales por no poder asistir, pues hubo de desplazarse fuera de Madrid; en su lugar asistió D. Matías González Martín, Secretario General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisuales quien clausuró el acto.
El lema del DMTSI del presente año es “Potenciar a los países menos adelantados mediante las tecnologías de la información y la comunicación” y para ilustrarlo se proyectó un vídeo de la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin.
Fueron ponentes, nuestro compañero e ingeniero D. Manuel Zaragoza, D. Félix Pérez, catedrático y exdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPM) y D.Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones. D. Ramón Novoa presentó su libro, Biografía de un telegrafista en Galicia que narra la vida de Emilio Novoa de la Vega, telegrafista e inventor, padre del que fue director de la Escuela Oficial de Telecomunicación y bisabuelo del autor.
Manuel Zaragoza nos condujo por el itinerario seguido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como heredera de la Unión Telegráfica Internacional.
Félix Pérez pronunció una magnífica conferencia sobre las telecomunicaciones como vórtice de la cuarta revolución industrial, haciendo hincapié en la necesidad de la conectividad en la que las telecomunicaciones desempeñan y han de desempeñar un rol imprescindible.
Javier Nadal nos habló de la evolución, más bien revolución podríamos decir, de las telecomunicaciones en el decenio 19851995.
Cerró el acto, como decimos, el Secretario General de Telecomunicaciones, a quien se le impuso la insignia de Telégrafos.
Al finalizar el acto, se entregó el libro de Ramón Novoa a los asistentes.
Más imágenes del acto se pueden visualizar en el siguiente enlace: DIA MUNDIAL TELECOMUNICACIONES 2023
DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Hoy 17 de mayo celebramos el 158 aniversario de la firma del Convenio Telegráfico Internacional, signado en París por 20 Estados Miembros, entre ellos España, que tuvo como representantes a Alejandro Mon Menéndez (embajador de España), Salustiano Sanz Posse, director general de Telégrafos e Ignacio de Hacar López, inspector general del Cuerpo.
En conmemoración de esa fecha, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, heredera de aquella Unión Telegráfica Internacional creada por el Convenio de París, instituyó el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Precisamente, el presente año se cumple el cincuentenario de su institución oficial. Fue en la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Málaga-Torremolinos en 1973 donde se tomó esta importante decisión, impulsada por España que tuvo una destacadísima participación como anfitriona de ese importante evento.
El tema del presente año 2023 es “Potenciar a los países menos adelantados mediante las tecnologías de la información y la comunicación”.
La V Conferencia sobre los Países Menos Adelantados (PMA), celebrada en Doha (Qatar), ha establecido un nuevo y ambicioso programa de acción de las Naciones Unidas para lograr un desarrollo sostenible para todos de aquí a 2030.
Los países menos adelantados son el mayor recurso sin explotar del mundo, cuyas necesidades deben abordarse para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) pues, aproximadamente, un tercio de los 2.700 millones de personas que siguen sin estar conectadas a Internet se encuentran entre los 46 PMA.
A mitad de camino en la agenda para cumplir los ODS de la ONU para 2030, estos países se enfrentan a retos de enormes proporciones.
En el siguiente enlace podemos visualizar el mensaje de la Secretaría General de la UIT, relativo al DMTSI: Mensaje UIT
Imágenes de la Asamblea General de la Asociación en Ciudad Real 2023
Fotografía de los asistentes a la Asamblea General de la Asociación en Ciudad Real el pasado 24 de abril 2023.
En el siguiente enlace se pueden visualizar las fotografías tomadas durante la celebración de la Asamblea: ASAMBLEA GENERAL CIUDAD REAL 2023
Página 16 de 135