Asociación de Amigos del Telégrafo de España
Cambiar navegación
  • Quienes Somos
    • Presentación de la Asociación
    • Asóciate
    • Historia de la Asociación
  • Telegrafistas y el Arte
  • Galería de Imágenes
  • Biblioteca
  • Foro
feed-image Suscríbete

BUSCADOR DE CONTENIDOS

MENÚ PRINCIPAL

  • Inicio - Portada
  • Actividades Nacionales
    • Insignias y Homenajes
    • Clara Campoamor
    • Concursos / Certámenes
    • Navidades
    • Banda de Música
      • Conciertos
      • Programas
      • Reportajes de la banda
  • Revista de la Asociación
  • Actividades Regionales
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla - La Mancha
    • Castilla - León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia
  • Telegrafía Óptica
    • Reseña Histórica
    • Otras Torres Ópticas
    • Protagonistas
    • Línea Madrid - Irún
  • Historias del Telégrafo
    • Sebastián Olivé (1)
    • Sebastián Olivé (2)
    • Sebastián Olivé (3)
  • Museo Postal / Telegráfico
    • Historia del Museo
    • Museos Telegráficos
    • Equipos y sus creadores
    • Coleccionistas
    • Cooperación con el museo
    • Restauración de equipos
    • Equipos
    • Ofertas
  • Palacio de Comunicaciones
    • Historia del Palacio
    • Nueva Etapa de Cibeles
  • Telegrafistas Ilustres
    • Biografías Históricas
    • Biografías Cercanas
  • Recuerdos del Pasado
    • Fotografías Antiguas
    • Anécdotas - Historias
    • Memorias
  • Bolsa de Trabajo

ACCESO REGISTRADOS

  • ¿Quieres formar parte de la Asociación?
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Noticia del canal electrónico no encontrada

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

  • Emisión de un sello dedicado al Museo Postal y Telegráfico
  • Exposición Virtual en el Museo Postal y Telegráfico: La mujer en los ex libris, de la colección de Agustín Arrojo
  • Grupo de WhatsApp Sala de Aparatos
  • LAS TELEGRAFISTAS: PIONERAS EN LA ADMINISTRACIÓN. Por María Victoria Crespo Gutiérrez
  • PRIMICIA. ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN. FEBRERO 2021
  • SEBASTIÁN OLIVÉ PRESENTA LA LÍNEA DE TELEGRAFÍA ÓPTICA MADRID-IRÚN

ARTÍCULOS MÁS LEIDOS

  • 33.- TELEGRAFISTAS ILUSTRES: Emilio Novoa González
  • 32.- TELEGRAFISTAS ILUSTRES.- Emilio Novoa de la Vega
  • LA TELEGRAFIA ELECTRICA EN ESPAÑA. Por Mª Victoria Crespo
  • 36.- SAMUEL MORSE. BREVE BIOGRAFÍA
  • HISTORIA DEL PALACIO DE COMUNICACIONES - CIBELES
  • EL BAILE - IRENE NÉMIROVSKI

Misa en memoria de los telegrafistas fallecidos y de sus familiares. Circular Enero 2021

Como en años precedentes, la Asociación de Amigos del Telégrafo de España convoca, en este mes de enero, a la celebración de la misa anual en memoria de los telegrafistas fallecidos y sus familiares, que tendrá lugar en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas de Madrid, calle Conde Peñalver 40, el próximo 28 de nero, jueves, a las 19:00h, con las limitaciones requeridas por la situación de la pandemia en la que nos encontramos.

La circular de Enero 2021 de la Junta Rectora contiene esta convocatoria, así como previsiones sobre la programación de las actividades de la Asociación en este año y puede descargarse en formato pdf en el siguiente enlace: CIRCULAR ENERO 2021

 

RESTAURACIÓN DE LA TORRE DE TELEGRAFÍA ÓPTICA DE BESALUZE EN ALSASUA

El gobierno de Navarra ha hecho público la restauracion de la torre de telegrafía óptica de Besaluze en Alsasua, del siglo XIX, con una inversión de 250.527€. Constituía la torre nº 41 de la línea de telegrafía óptica Madrid-Irún.

En la imagen puede apreciarse el estado de la torre antes y después de su restauración (fuente: Gobierno de Navarra).

La noticia ha sido publicada por el gobierno de Navarra en su página web y se puede leer completa en el siguiente enlace: RESTAURACIÓN TORRE BESALUZE

 

FELICITACIÓN NAVIDEÑA 2020 DEL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

El Secretario de Organización de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España, Manuel Bueno Caro, felicita estas fiestas a todos los telegrafistas y amigos del telégrafo con esta postal.

 

REVISTAS ANTIGUAS DE TELÉGRAFOS. EL TELEGRAFISTA ESPAÑOL Nº 192

Ponemos a disposición de nuestros visitantes un nuevo número, el 192, de la revista El Telegrafista Español, Revista General de Electricidad, editado en Madrid, el8 de septiembre de 1893, con un Sumario que incluye:
Diferentes sistemas de funcionamiento en la telegrafía eléctrica, por el doctor Ed . Zetzsche .—Exámenes de ampliación .—Pormenores
de un Reglamento .—Inauguración del cable submarino de Lisboa a las Azores .—Circular a los Aspirantes .—Lazo de unión .—¿Qué son los Aspirantes terceros? —Electrochismografía, pr Almaro .-El Amor y el Telégrafo (poesía) .—Remitido .—Bibliografía.—Noticias .— Correspondencia con los suseritores .—Movimiento del personal .—Anuncios .
Puedes descargar este número en formato pdf en el siguiente enlace: EL TELEGRAFISTA ESPAÑOL 192
  1. FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN
  2. La COronaVIrus Disease de 2019. Por Máximo Durán Ramos
  3. EXPOSICIÓN VIRTUAL SOBRE TELEFONÍA EN EL MUSEO POSTAL Y TELEGRÁFICO
  4. 40º ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA DE TELÉGRAFOS EN EL MUSEO POSTAL Y TELEGRÁFICO. Por Manuel Bueno.
  5. Misa funeral por Agustín de Pablo-Blanco Fragero
  6. Necrológica. El pasado 6 de noviembre falleció Agustín de Pablo-Blanco Fragero
  7. PRIMICIA. ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN. NOVIEMBRE 2020

Página 3 de 129

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

  • Desarrollo Web: JVS
  • Política de Privacidad