LOA AL KDO
Comento esto, a raíz de mi preparación para Diplomado, allá por el sugerente año 69 del pasado siglo. Mi primera lectura del KDO, me llevó consultarlo en el Libro de Claves. Escudriñé entre los KOLes, ARGUles, RAJAJes, ORMATes, etc. con resultado infructuoso; así que, cuando requerí al compañero más inmediato me descubriera su significado, me agradó que entre los fríos simbolismos de las abreviaturas, navegara dentro del ámbito telegráfico, la connotación afectiva del KDO entre los dos extremos del hilo.
Ocurre que en aquellos tiempos y en aquella España tan “machota” y profunda, lo de querido, entre colegas masculinos, resultaba chirriante. Tardé un tiempo en asumir mi status de “querendón”, aún consciente de la nobleza que tal abreviatura expresaba.
Sin embargo, cuando intuía que mi colateral pertenecía al género femenino, tenía efecto contrario; más bien, lo de KDA, me producía “morbete”; pero hay que disculparme porque debía ser el producto de la represión de pensamiento y la “berreína” veinteañera.
Transcurren más de cuarenta años, y ya jubilado, mi antaño teletipo, se ha convertido ahora en un ordenador y me encuentro otra vez como en mis tiempos mozos. Los que fueron PPs, los traduzco con el icono de Documentos; los diarios de expedidos y recibidos, son ahora Archivos, etc.; de forma que existe cierta similitud que me lleva a mi ancestro profesional.
¿Qué ocurre ? Pues que en mis relaciones y mensajes a través del e-mail con personas ajenas al Cuerpo, inadvertidamente, reincorporo en mis textos el KDO para arriba y KDO para abajo, con el resultado de haber sido interpelado sobre ello y tener que dar una respuesta de lo más bronca y viril para suprimir infundíos.
! ! Nooooooooo, ¡ ¡
Y es que la expresión del KDO, había ocasiones que no se correspondía a su concepto literal y solía traer una carga de mala leche que se salía de la cinta. Por contra, el KDO de respuesta no se privaba de cargarle otro punto láctico, que rayaba el kéfir.
¿ Quien iba a decir en aquellos momentos, el significado y la alta estima que aquellas tres letras, rescatadas del inmediato pasado, iban a representar?
A tal fin, en el párrafo quinto del artículo 5º de los Estatutos, que trata de las Actividades de la Asociación, dice:
“Conceder premios o menciones honoríficas a aquellas personas que se distingan por su contribución al estudio y la divulgación de la telegrafía.”
Y en apartado diferente de Distinciones, se expresa:
“Desde sus inicios, la Asociación ha intentado premiar, de una manera simbólica, a aquellas personas que se hayan significado dentro de nuestra profesión o contribuido, de alguna forma, a la difusión de nuestras actividades. Al principio, se hizo con la imposición de la insignia de Telégrafos; posteriormente, con la entrega de un Diploma y después con la creación de una insignia propia, que solamente tuviera significación para los telegrafistas, el "Kdo".
AÑO 2006
PRIMER KDO
Nº 001.- Sebastián Olivé Roig
Nº 002.- Germán Domínguez Adrio
Nº 003.- José Luis Ramos Arteaga
Nº 004.- Pilar Catalinas Calleja
Nº 005.- Petra González Arias
Nº 006.- María Quintanilla Herrero
Nº 007.- Margarita Prieto Ramos
Nº 008.- Nieves Cobos González
Nº 009.- Amalia Prior Alvarez
Nº 010.- Mª Aurora Gómez Jorqui
Nº 011.- Consuelo Pérez Oyarzábal
Nº 012.- Manuel de la Prada Alcover
Nº 013.- Jesús Loredo Mantaras (En representación Oposición 1956)
Nº 014.- José Manuel Jiménez Gallardo (En representación Oposición 1966)
Nº 015.- Luisa Cruz García
Nº 016.- Antonio del Cid Delgado (En representación Familia del Cid)
Nº 017.- Vicente Miralles Mora
Nº 018.- Angel Jesús Pérez Guzmán
Nº 019.- Antonio Llamas Mariñas
Nº 020.- María Dolores Martín Moreno
Nº 021.- Emilia Rodríguez Gómez
Nº 022.- María Francisca Barrau Atienzar
Nº 023.- Rafael Delgado Dorrego
Nº 024.- Angeles Taberner Riba
Nº 025.- Helí Rodríguez Redondo
Nº 026.- José A. Díez Garrido
Nº 027.- Alberto Nodal Cernadas
Nº 028.- Fernando Salguero López
Nº 029.- Federico de la Vallina Fernández
Nº 030.- Carmen Hernández Oterino
Nº 031.- Angel Castro Abellán
Nº 032.- Manuel Flores Soler
Nº 033.- Segundo Mesado Asensio
Nº 034.- Crescencia Lobato de la Calle
Nº 035.- Valero Enfedaque Ruiz
Nº 036.- Manuel Cotorruelo de la Fuente
Nº 037.- Gabriel Franco Palomares
Nº 038.- María José Martínez Sánchez
Nº 039.- María Teresa Mendizábal Sesma
Nº 040.- Gregorio Riquelme Martínez
Nº 041.- Vicente Hernández Conca
Nº 042.- Julio Saavedra Maeso
Nº 043.- Vicente Díaz Álvarez
Nº 044.- José Cantos Navarro
Nº 045.- Raul Mario García Fandiño
Nº 046.- Natividad Sanz Gonzalo
Nº 047.- Angel Castro Alvarez
Nº 048.- Diego Díaz Ramírez
Nº 049.- Dámaso del Campo Morales
Nº 050.- Facundo Guerrero Alcalá
Nº 051.- Juan López Moya
Nº 052.- Carmen Bernuy Arbó
Nº 053.- Pilar Martínez Pérez
Nº 054.- Luis Manuel Cuaresma Gallardo
Nº 055.- Jose Antonio Lozano Lao
Nº 056.- Mercedes Solera Guerrero
Nº 057.- Manuel Bueno Caro
Nº 058.- Ana María de la Fuente Valtierra
Nº 059.- Jerónimo Gonzalez Núñez
Nº 060.- Angel Cabezas Miguel
Nº 061.- Francisco Javier Villuendas Cabrera
Nº 062.- Orencio de la Prieta y de la Prieta
Nº 063.- Carlos Viñuela Álvarez
Nº 064.- Ambrosio Infante Pérez
Nº 065.- Francisco de la Morena de Vega
Nº 066.- Edmundo López Fernandez
Nº 067.- José Hernández Soto
Nº 068.- Concepción Castro Robles
Nº 069.- Juan Morales Cruz
Nº 070.- María Luisa Mesones Adán
Nº 071.- Victoria Pérez Pacios
Nº 072.- Maria José Sáez Juez
Nº 073.- Magí Vidal Santamaría
Nº 074.- Jose Antonio Vela Moreno
Nº 075.- Angel Jalón González
Nº 076.- Máximo Velado Herreras
Nº 077.- Carlos Gonzalez López
Nº 078.- Jose Luis Vicente Vicente
Nº 079.- Isidoro Bueno Cabello
Nº 080.- Domingo Martín de la Vega
Nº 081.- Domingo García Millán
Nº 082.- Carlos Arnanz Ruiz
Nº 083.- María Luisa López Pérez
Nº 084.- Angel María Medina Martos
Nº 085.- María Antonia Maroto Zamorano
Nº 086.- Cesáreo Valentín Sanz Mínguez
Nº 087.- Victoria Márquez Pascual (En nombre de sus padres Alfonso
Márquez y Mª Victoria Pascual recientemente fallecidos)
Nº 088.- Rafael Vera Rodríguez
Nª 089.- Daniel González García
Nº 090.- Salvador Fernández Júlbez
Nº 091.- José Luis Simón Delgado
Nº 092.- Juan Franco Pérez
Nº 093.- Francisco Medina Ortín
Nº 094.- Emilio Alfredo Torrecillas Espigado
Nº 095.- Jesus Sánchez Ortiz de Villajos
Nº 096.- Jose Lorente Sáez
Nº 097.- Juan Romera Sánchez
Nº 098.- José Andrés Cantoral Fernández
Nº 099.- José María García Díez
Nº 100.- Mauro Román Pérez
Nº 101.- Enriqueta Castiñeira García
Nº 102.- Vicente España García
Nº 103.- José Alberto Flores Castro
Nº 104.- Juan Garrido Moya
Nº 105.- Mª Antonia de Santos Rodríguez
Nº 106.- Pilar Laguarta Gallán
Nº 107.- Juana Vázquez Camacho
Nº 108.- Mª Desamparados Cimadevilla Gómez
Nº 109.- Ricardo Conesa Deltell
Nº 110.- Mario Oralino Alvarez Hernández
Nº 111.- Valeriano Martín Manrique
Nº 112.- Jose Ramón Álvarez Soñora
Nº 113.- Elena Diez Alarcón
Nº 114.- Santiago Bellosta Mañes
Nº 115.- Vicente Puebla Correa
Nº 116.- Fernando González Durán
Nº 117.- Francisco Cáceres Sánchez
Nº 118,. José Antonio Raya Gutierrez
Nº 119.- Mª del Carmen Reyes Guillén (Viuda de nuestro compañero Angel Treviño)
Nº 120.- Felipe Vela Franco
Nº 121.- Alfonso Cid-Fuentes Morales
Nº 122.- José Vidal Hernández
Nº 123.- Ginés Mercader Hernández
Nº 124.- Mª Luisa Muñoz Portau
Nº 125.- Juan Francisco Tomás Elena
Nº 126.- Angel Brasero Martín
Nª 127,. Antonio Cabezas Miguel
Nº 128.- Fernando Molina Tinaut
Nº 129.- José Luis Murillas Alvarez
Nº 130.- Rafael Gómez Nieto
Nº 131,. Francisco de Asís Ramos Piñero (En representación Oposición Técnicos 1960)
AÑO 2010
Nº 132.- Antonio Gutiérrez Domínguez. (En representación Oposición Técnicos 1960)
Esta imagen nos cierra la primera década del siglo XXI y el último KDO entregado, dentro de la misma; el 132 avo.
El distintivo que se concede y entrega, es una continuidad tangible de aquella fraternidad que con este gesto institucionaliza nuestra Asociación.
Su espíritu de cordial relación y respeto entre los compañeros fue moneda de cambio de la profesión y la marca gráfica con su virtual expresión, emblemática a nivel personal.
Este símbolo o abreviatura del KDO, en nuestra función telegráfica, considero ha sido la manifestación más bizarra de respeto y afecto en el ejercicio de nuestra labor profesional.
¿ A que sí KDO ?
J.J.- dibre 2010