SENDERISMO EN TENERIFE



 

Nuestro compañero y Delegado en Tenerife, Mauricio Cimorra, nos ofrece esta  presentación, como integrante del Grupo Montañero “Luis Espinosa”, en su recorrido por la Selva de Laureles, en la isla de Tenerife y que llevados de sus indicaciones, nos permitirán acompañarle en la ruta.

HACIENDO CAMINOS CLXXXIII

(click aquí)

El título de más arriba parece un tanto discriminatorio. ¿Qué pasó con el mocán, el follao, el naranjero silvestre, el delfino, el palo blanco, el aceviño y el viñátigo? ¿O del brezo, el tejo, el marmolán o el barbusano? En conclusión y para no alargar más este preámbulo: No se puede ser racista vegetal (¿existe esta denominación?) al definir como selva de laureles a la laurisilva.


 

 

 

 

 

 

Grupo

No obstante, ajenos a este grave problema de denominación arbórea, Gladys, Ana, Josefina, Asun, Madeleine, Carmen, Félix, Pepe B., Nico, Fernando, Francisco, Pepe C., Adrián, Mauricio, Arcadio, Ángel y Herme iniciaron el paseo partiendo desde la Cruz del Carmen rumbo a la pista de Las Hiedras, para disfrutar de la antigua, pero no por eso menos bella, vegetación que cubrió Europa hace unos millones de años y que, ante el ataque de los hielos polares, se refugió en las más cálidas tierras de las islas. Es un día neblinoso que obliga a sacar algunos chubasqueros y proteger las partes más sensibles de la cara y cuello con bufandas o similares.

Cruzada la pista, el paseo de la gente de la ciudad que añora el campo, llegan hasta la otra, la de Los Dragos qué, como en el caso del principio, también podría llamarse Pista de Las Ñameras, Pista de los Regatos, pista de Las Huertas de Papas, Pista de los Agapantos, etc. (Incluso Pista de las matas de Romero, si se tercia).

 

 

 

 

 

 

 

 

Los dragos

Llámese como se le llame, al final de la misma, ya sobre el Batan, se dedican unos cuantos minutos al detalle del desayuno, momento que todos desean aunque alguna que otra vez, un guía pletórico y correcaminos sigue tragando kilómetros sin hacer caso de las quejas de los estómagos vacíos. En esta ocasión el Oscar al plato con más puntos se le adjudicó al bizcochón de calabacín con frutos secos, obra (todo hay que decirlo) de Josefina.

Abandonan por fin las vías amplias y llanas para introducirse en el vericueto que es el sendero que lleva Los Morales (no por los árboles frutales sino por el apellido), caserío que se bordea por arriba, dejándole atrás con su ancestral misterio. ¿Quienes vivieron aquí y porque grabaron cruces en la piedra? ¿Fueron sus residentes los que marcaron con un gran ojo de mampostería el borde del barranco? ¿Quién moró en sus cuevas y levantó esos muros matemáticamente dispuestos? Dejemos que los espíritus que lo pueblan descansen en paz en el mundo maravilloso de la laurisilva.


 

 

 

 

 

 

Laurisilva

Félix (¿Realmente está enfermo?) marca el paso y obliga al resto a intentar batir el record de los 500 metros laurisilva. No lo consiguen, pero todo llegará. El bosque les envuelve con sus sombras oscilantes, con sus secretos apenas sospechados y sus tesoros expuestos a los ciegos ojos de muchos de los caminantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hojas secas

Vuelven por donde marcharon al principio, atravesando nuevamente la Pista de Las Hiedras y repitiendo el camino de bajada que concluye, en esta ocasión, a la vera del restaurante de la Cruz del Carmen. Y, como dice Nico, recordando al viejo Cicerón, “Dum spiro, spero” que, traducido al castellano vulgar significa algo así como,” mientras haya vida hay esperanza”. Lo que no nos hemos aclarado es el porqué de esa frase un tanto críptica del gran amigo grecochipriota.

Comida en Las Mercedes, en Casa Ramiro. Aprovechando que el boss está despistado, hablan de política, de bancos y de rescate… Menos mal que el jefe está dispuesto a reiniciar sus controles. Mira que hablar de política mientras deambulan por la laurisilva…o Selva de Laureles.



 

 

 

 

 

 

Flores silvestres

Cuando el camino se acaba una hoja desprendida de lo alto cae en suave e hipnótico vaivén para completar otro hueco del tapiz del suelo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa