La Torre del Guette en San Martín del Tertre, en la región del Val d'Oise, en Francia, alberga el Museo del Telégrafo de Chappe. El señor calude Chappe y sus hermanos inventaron un sistema de telégrafo óptico que llegó a experimentarse en Francia en 1.793 y que ha dado lugar a este curioso museo, que se puede disfrutar en un video en francés en el siguiente enlace:
De la información que se ofrece en internet sobre este sistema telegráfico entresacamos los siguientes textos explicativos:
El telégrafo Chappe está compuesto por un marco o regulador que forma un paralelogramo muy alargado. Está constituido por lamas a la manera de las persianas y se ajusta por su centro al final de su eje. Este marco soporta dos ayudas cuyo desarrollo se realiza en diferentes direcciones. El eje que soporta el regulador gira sobre su pivote y se mantiene a la altura de diez pies mediante puntales. El mecanismo es tal que la maniobra se realiza sin dificultad y con velocidad mediante una doble manivela colocada a la altura adecuada.
De hecho, gracias a esta máquina, se podrían desarrollar 92 señales (combinaciones útiles), cada señal era equivalente a un número del 1 al 92. Para transmitir un mensaje, se enviaba una primera señal que designaba un número de línea de 92 en el página. Esto dio lugar a un libro de códigos de 8.464 elementos útiles de coincidencia. Posteriormente, al complicar el directorio de códigos, se llegaba a más de 45.000 combinaciones.
Cuatro postales que representan a la Torre del Telégrafo en Saint-Martin-du-Tertre podrían haber hecho creer que era el puesto usado para la Línea Norte.
Napoleón quería extender la línea de Boulogne a Inglaterra y pidió a los hermanos Chappe que encontraran la manera de lograrlo. Así, en junio-julio de 1801, se realizó un experimento desde Belleville hasta Saint-Martin-du-Tertre. Este fue hecho con un material diferente y especialmente por la noche. Una carta fechada el 18 mes del año 9 (7 de julio de 1801) dirigida al ciudadano Chappe dice: (...) "Hicimos entre nosotros, mi querido, en cuatro lugares de París, la experiencia de un nuevo telégrafo, que tuvo éxito. Las señales se han visto claramente de noche y de día …" Además, hay un documento en el Museo de la Oficina de Correos que atestigua esta experiencia entre las dos ciudades. Y es muy probable que la torre representada en estas postales sea la utilizada para el experimento de 1803. Una de ellas representa el semáforo con dos indicadores.