MUSEOS TELEGRÁFICOS DEL MUNDO

El Museo Postal y Telegráfico de Chile está alojado en ell interior del Correo Central de la capital, Santiago. Este museo guarda en sus salas un valioso tesoro de la historia postal y telegráfica de Chile. 

Abrió sus puertas en 1949 y su colección está distribuida en cinco salones que exhiben una gran colección de filatelia, recreaciones de oficinas de correos y antiguos artefactos telegráficos.

Ofrece visitas guiadas en el horario de funcionamiento del Correo Central, entre las 9:00 y las 17:30 horas. Es una interesante alternativa museográfica y cultural ubicada en pleno casco histórico de Santiago.

Para conocer más sobre este museo, pincha en el siguiente enlace: MUSEO POSTAL Y TELEGRÁFICO DE CHILE

 

El periódico digital El Confidencial ha publicado un reportaje sobre el Museo de Telecomunicaciones de Canena.

Olivos y cables submarinos: Canena, el pueblo de Jaén que guarda la historia del teléfono en España. Canena mantiene un Museo de las Telecomunicaciones que surgió con la iniciativa y el impulso de los emigrantes que tabajaron en Telégrafos y Telefónica. (En la imagen, la entrada al Museo).


Para conocer este museo, su historia y sus fotografías, pincha en el siguiente enlace:

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-04-13/canena-historia-telefono-espana-jaen-telefonica_1549493/

Iniciamos un recorrido por los museos telegráficos del mundo con una visita al Museo de Telégrafos de México, ubicado en la céntrica calle Tacuba de la capital mejicana, en el antiguo Palacio de Comunicaciones.

 

Para conocer este museo y realizar una visita virtual, pincha en el siguiente enlace:

 http://www.telecomm.net.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=151&Itemid=209

 

Se puede visitar el museo con audioguía en el siguiente enlace:

http://www.telecomm.gob.mx/audioguia/

 

Recorriendo los museos telegráficos del mundo, nos encontramos con el Museo del Telégrafo de Porthcurno, ubicado en la histórica Eastern House, antigua estación telegráfica, en Porthcurno, Penzane, en Cornwall, en la costa Este de Gran Bretaña.

Este museo tiene una curiosa historia, ya que durante la Segunda Guerra Mundial se construyeron unos tuneles a prueba de bombas, a los que se trasladó la estación para presevarla de las bombas alemanas. Esta estación fue el punto de partida de los cables telegráficos submarinos que atravesaron el Atlántico para comunicar la isla con los Estados Unidos.

Para conocer este museo, su historia y sus fotografías, pincha en el siguiente enlace:

https://telegraphmuseum.org/explore/