Asociación de Amigos del Telégrafo de España
Cambiar navegación
  • Quienes Somos
    • Presentación de la Asociación
    • Asóciate
    • Historia de la Asociación
  • Telegrafistas y el Arte
  • Galería de Imágenes
  • Biblioteca
  • Foro

BUSCADOR DE CONTENIDOS

MENÚ PRINCIPAL

  • Inicio - Portada
  • Actividades Nacionales
    • Insignias y Homenajes
    • Clara Campoamor
    • Concursos / Certámenes
    • Navidades
    • Banda de Música
      • Conciertos
      • Programas
      • Reportajes de la banda
  • Revista de la Asociación
  • Actividades Regionales
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla - La Mancha
    • Castilla - León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia
  • Telegrafía Óptica
    • Reseña Histórica
    • Otras Torres Ópticas
    • Protagonistas
    • Línea Madrid - Irún
  • Historias del Telégrafo
    • Sebastián Olivé (1)
    • Sebastián Olivé (2)
    • Sebastián Olivé (3)
  • Museo Postal / Telegráfico
    • Historia del Museo
    • Museos Telegráficos
    • Equipos y sus creadores
    • Coleccionistas
    • Cooperación con el museo
    • Restauración de equipos
    • Equipos
    • Ofertas
  • Palacio de Comunicaciones
    • Historia del Palacio
    • Nueva Etapa de Cibeles
  • Telegrafistas Ilustres
    • Biografías Históricas
    • Biografías Cercanas
  • Recuerdos del Pasado
    • Fotografías Antiguas
    • Anécdotas - Historias
    • Memorias
  • Bolsa de Trabajo

ACCESO REGISTRADOS

  • ¿Quieres formar parte de la Asociación?
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Noticia del canal electrónico no encontrada

TELEGRAFÍA ÓPTICA

t_optica.bmp

DESEARÍAMOS QUE ESTA SECCIÓN RECOGIERA LA MEJOR INVESTIGACIÓN SOBRE ESTE ALUCINANTE TEMA DE LAS TORRES ÓPTICAS, QUE TIENE EN ESPAÑA UNOS PRECEDENTES EXTRAORDINARIOS Y QUE SIN EMBARGO, COMO SISTEMA TELEGRÁFICO, TIENE UNA DURACIÓN REALMENTE CORTA, POR EL PROGRESO DE LA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA.

La sección la hemos estructurado para una mejor comprensión en diferentes páginas. Primero una breve historia de la telegrafía óptica desde el envío de los primeros mensajes desde los albores de los tiempos hasta finales del siglo XVIII.  Segundo, el inicio propiamente dicho de la telegrafía óptica con la implantación en Francia del telégrafo de Chappe.

En tercer lugar, y pasando ya a la historia de las comunicaciones en España, los diferentes telégrafos ópticos que vieron la luz en nuestro país y que culminaron con la primera red oficial de José María Mathé, de quien a continuación publicamos el material gráfico disponible de las torres que configuraron las tres líneas que se pusieron en funcionamiento con sus ramales respectivos.;

Finalmente, una breve revisión a diferentes tipos de telégrafos ópticos que fueron incorporándose, bien basándose en modelos ya establecidos o bien con formatos originales, en diferentes países europeos.

POR ÚLTIMO, INFORMAROS QUE TANTO A TRAVÉS DE ESTA PÁGINA, COMO EN LOS ENLACES ÚTILES -> TELEGRAFÍA ÓPTICA, OS DAMOS ACCESO A UNA PÁGINA DEL SERCAM QUE CONSTITUYE UN VERDADERO TRATADO EN ESTE TEMA, AL MENOS HASTA QUE COMPLETEMOS LA PUBLICACIÓN DE TODA LA ABUNDANTE INFORMACIÓN DISPONIBLE EN NUESTRA WEB.

Filtros
Lista de artículos en la categoría TELEGRAFÍA ÓPTICA
Título Visto
EL CASTILLO DE EL RETIRO EN EL TIEMPO. CRÓNICA HISTÓRICA DEL CASTILLO DE EL RETIRO Y LAS RAZONES PARA SU REHABILITACIÓN. CAPÍTULO 8 Visitas: 201
RÉPLICA DE TELÉGRAFO ÓPTICO EN EL MIGUELETE DE VALENCIA Visitas: 174
EXPOSICIÓN ITINERANTE SOBRE EL TELÉGRAFO ÓPTICO EN BURGOS 2018 Visitas: 190
El telégrafo óptico en Burgos. Exposición itinerante Visitas: 332
Rehabilitación de la Torre Alta de San Fernando, Cádiz Visitas: 447
Operación de rescate de la torre telegráfica en el parque del Retiro de Madrid Visitas: 316
CATALOGO TELEGRAFO ÓPTICO Visitas: 1092

  • Desarrollo Web: JVS
  • Política de Privacidad