Asociación de Amigos del Telégrafo de España
Cambiar navegación
  • Quienes Somos
    • Presentación de la Asociación
    • Asóciate
    • Historia de la Asociación
  • Telegrafistas y el Arte
  • Galería de Imágenes
  • Biblioteca
  • Foro

BUSCADOR DE CONTENIDOS

MENÚ PRINCIPAL

  • Inicio - Portada
  • Actividades Nacionales
    • Insignias y Homenajes
    • Clara Campoamor
    • Concursos / Certámenes
    • Navidades
    • Banda de Música
      • Conciertos
      • Programas
      • Reportajes de la banda
  • Revista de la Asociación
  • Actividades Regionales
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla - La Mancha
    • Castilla - León
    • Cataluña
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
    • Valencia
  • Telegrafía Óptica
    • Reseña Histórica
    • Otras Torres Ópticas
    • Protagonistas
    • Línea Madrid - Irún
  • Historias del Telégrafo
    • Sebastián Olivé (1)
    • Sebastián Olivé (2)
    • Sebastián Olivé (3)
  • Museo Postal / Telegráfico
    • Historia del Museo
    • Museos Telegráficos
    • Equipos y sus creadores
    • Coleccionistas
    • Cooperación con el museo
    • Restauración de equipos
    • Equipos
    • Ofertas
  • Palacio de Comunicaciones
    • Historia del Palacio
    • Nueva Etapa de Cibeles
  • Telegrafistas Ilustres
    • Biografías Históricas
    • Biografías Cercanas
  • Recuerdos del Pasado
    • Fotografías Antiguas
    • Anécdotas - Historias
    • Memorias
  • Bolsa de Trabajo

ACCESO REGISTRADOS

  • ¿Quieres formar parte de la Asociación?
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Noticia del canal electrónico no encontrada

NARRATIVA Y LITERATURA

EL TIEMPO Y LA PALABRA

“Qué más da si no estamos mañana, si nos vamos después de haber dejado las palabras en su sitio, para que los que vengan detrás no se confundan.

Qué más da si se van a quedar estas columnas, que aunque parecen de arquitectura frágil, soportan todo el peso de nuestras emociones.

Bienvenidos al mundo de la expresión del arte en la palabra”.

Pilar Aranda - Poeta - Miembro de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España.

Filtros
Lista de artículos en la categoría NARRATIVA Y LITERATURA
Título Visto
Los amigos del telégrafo y la cultura. Novela de Francisco Criado: El óbolo de Caronte. Visitas: 89
Libro "Ficcionario de la madrugada", de Rafael Alcalá Visitas: 315
I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL TELÉGRAFO DE ESPAÑA (Nota informativa) Visitas: 410
Libro de Ángel Medina: "El hombre que se pensaba a sí mismo" Visitas: 1284
Telegramas en la novela. El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle Visitas: 765
El Telégrafo en la literatura. Henry James y su novela corta "En la jaula" Visitas: 398
LIBRO DE JUAN SEBASTIÁN LÓPEZ GARCÍA Visitas: 336
Cuentos para el verano. El aroma salvador. Mª José Martínez Visitas: 323
POESÍAS TELEGRÁFICAS Visitas: 462
CERVANTES Y LOS TELEGRAFISTAS Y EL ARTE. CON INFORMACIÓN GRÁFICA. Visitas: 1127

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3

Subcategorías

CUENTOS


  • Desarrollo Web: JVS
  • Política de Privacidad