El programa Superaldis es un simulador del famoso reflector de señales con el que podremos volver a transmitir en Morse, revivir sensaciones y vivencias y jugar con la imaginación. Disfurtar, en fin, de una tecnología casi olvidada dentro de la del siglo XXI.
La lámpara de Aldis consiste en un reflector luminoso con un obturador de persianas delante de la lente. Mediante un pulsador, el obturador se abre dejando ver el haz luminoso y emitiendo así una señal Morse. Su inventor fue Athur C. W. Aldis (1878-1953) y se empezó a utilizar en la marina británica a finales del siglo XIX. Posteriormente, su uso se extendió a todas las fuerzas navales y aquellas situaciones que requirieran una comunicación óptica, como, per ejemplo, aeropuertos cuando hay fallo total de radio. Aún hoy día se sigue usando en condiciones de silencia de comunicaciones, dentro de la navegación.
Una idea de estas transmisiones nos la dan los siguientes relatos:
Rafael Escolá recuerda sus tiempos en la Armada así "Al pasar frente a Gibraltar, nos hicieron señales con una potente lampara Aldis, de aquellas que tienen persianas, nos preguntó en morse ¿Que barco es? E inmediatamente el comandante dijo: Al que conteste le tiro al agua. Somos un buque de guerra español y no damos nuestra posición a nadie." (http://www.witblits.eu/bitacora/5-navegacion-agresiva/).
En esta otra página sobre la Segunda Guerra Mundial se refiere el siguiente episodio: "A través de la neblina del crepúsculo matutino se distinguía la lámpara de señales de un submarino:
“Detenga el buque”. “Abandone el buque”. “Torpedo buque”.
El SS Washington confiadamente respondió:
“Buque norteamericano”
El submarino: “Abandonen el buque”.
SS Washington: “Buque norteamericano, buque norteamericano”.
Submarino: “Diez minutos”.
El fantasmal diálogo cesó. Con la primera advertencia habían comenzado a sonar las sirenas y la tripulación del barco había dirigido la mayor cantidad posible de pasajeros a los botes salvavidas. En la fría madrugada las mujeres y los niños comenzaron a apilarse en los botes. Una tenue luz se posaba sobre las banderas pintadas sobre las bandas del buque y la bandera pendiente entre sus chimeneas estaba iluminada. A pesar de que 10 minutos no eran suficientes no se produjeron escenas de pánico.
El SS Washington mantenía su lámpara aldis (señales) enfocada el obscuro casco del submarino y transmitiendo: “buque norteamericano, buque norteamericano”.
Al expirar los diez minutos unos 300 pasajeros estaban ocupando los botes y algunos de ellos estaban siendo arriados al agua. Entonces el submarino emitió de nuevo: “con que es otro buque. Continúe. Continúe”. (http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=60&t=9687)
El programa Superaldis lo he ejecutado tanto desde Windows XP como desde Windows 7. Pesa alrededor de medio mega y su uso es extremadamente simple. Lo podeis descargar desde esta dirección: http://www.krypto.ifastnet.com/superaldis/.
Este es el aspecto de su interfaz. Al clicar sobre control, se despliega el panel de control donde se nos ofrecen las diferentes opciones. Yo os recomiendo que desplaceis el panel de control a la esquina inferior derecha para que se os quede, así, libre la pantalla. En cuanto al tamaño del reflector, yo suelo elegir el medium 2 y el tono, amarillo. Si seleccionamos la opción "show letter", aparece la letra que estamos transmitiendo junto s sus destellos morse (yo se lo enseño así a mis alumnos y les encanta). Igualmente, si seleccionamos la opción click, se oye el sonido como si accionáramos mecánicamente la lámpara. También se puede transmitir a otro ordenador mensajes en Morse, siempre y cuando tenga también el programa, claro está.
Espero que, si no lo conocíais ya, os guste este pequeño descubrimiento y disfrutéis con él.